Wildfires in the sub-Saharan region

This image, acquired by one of the Copernicus Sentinel-2 on 8 February 2022, shows ongoing wildfires in the Boma National Park in South Sudan. Fires are common at this time of year in the sub-Saharan region.

Boma National Park in South Sudan
Boma National Park in South Sudan
Boma National Park in South Sudan

And a close up view below:

Boma National Park in South Sudan
Boma National Park in South Sudan
Boma National Park in South Sudan

Most of them are linked to age-old agricultural practices aimed at clearing the land of brushwood and crop residues. According to the Global Forest Watch, more than 20,000 fire alerts have been issued in the area throughout the month of January, resulting in carbon emission levels in the atmosphere that are above the average, according to the Copernicus Atmosphere Monitoring Service (CAMS) data.

CAMS data are a global benchmark for monitoring harmful emissions in the atmosphere emitted by different sources (wildfires, volcanoes, etc).

Photo: Alberto Concejal (2013)

Aquí la actualización Sentinel 2 – L2A del 8 de Febrero 2022. Combinación 12-11-4. SWIR-2 (12), SWIR 1 (11), Red (4).
https://www.staridasgeography.gr/how-to-make-outstanding-maps-with-sentinel-2-and-arcgis-pro-part-1-band-combinations/

Sources:
https://www.globalforestwatch.org,
https://apps.sentinel-hub.com/
https://www.instagram.com/copernicus_eu/
https://atmosphere.copernicus.eu/
https://pin.it/uGEDdhO
https://pin.it/69MRa0g
Own elaboration.

Advertisement

Peña Muñana en Cadalso de los Vidrios

Febrero 2022. Zona de Peña Muñana en Término Municipal de Cadalso de los Vidrios, en Madrid, España. Fly-through semi-automático realizado con el software GLOBAL MAPPER V23.0. Fuentes: TIF Raster grid de LIDAR 2m (PNOA) descargado desde el CNIG e imágenes de alta resolución World Imagery (desarrollado abajo).

World Imagery provides one meter or better satellite and aerial imagery in many parts of the world and lower resolution satellite imagery worldwide. The map features 0.5m resolution imagery in the continental United States and parts of Western Europe from Maxar. Additional Maxar sub-meter imagery is featured in many parts of the world. In other parts of the world, imagery at different resolutions has been contributed by the GIS User Community.

Tracking COVID19 TIA 14d a 20220125

La cosa mejora levemente…

Una visión con un poco más de perspectiva de los últimos meses (desde Sptiembre 2020)

Fuente:

https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/coronavirus
https://comunidadmadrid.maps.arcgis.com/apps/PublicInformation/index.html?appid=7db220dc2e0a40b4a928df661a89762e

Tracking COVID19 TIA 14d a 20220111

De nuevo no voy a hacer muchos comentarios porque las imágenes hablan por sí mismas, simplemente muestro para ver con un poco de perspectiva en el futuro. En resumen, las Tasa sube sin parar, no parece que la variante Omicrón sea grave pero sí lo suficiente como para todavía provocar algunas muertes, en todo caso la presión hospitalaria aumenta y preocupa… Esperamos que en la próxima semana o dos las cifras comiencen a estabilizarse.

https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud

Si te gusta, comparte,

Alberto

Subida increíble COVID-19 tasa de incidencia 14d Navidad 2021-Año nuevo 2022!!!

Hasta treinta veces se ha multiplicado la Tasa de Incidencia en dos meses, llegando hasta estas cifras tan anormalmente altas en determinadas Zonas Básicas de Salud:

Cea Bermúdez 3221,04 – Guzmán el Bueno 3079,68 – Andrés Mellado 2938,61 –
General Oráa 880,84 – Montesa 2717,87 – Palma Universidad 2698,91 – Justicia 2672,04 –
Londres 2620,87 – Valdezarza 2593,63 – Segovia 2592,89

Cifras realmente alarmantes no porque estén generando un aumento de presión hospitalaria (menos mal!) sino porque son las cifras de contagios más altas desde el comienzo de la pandemia, hace unos 20 meses. Incluso un servidor se ha contagiado y escribe estas líneas desde el ostracismo de un aislamiento dolorosísimo en las peores fechas del año. Esta gráfica muestra cómo se llegan a multiplicar por treinta las incidencias en dos meses…

Por otro como comentaba los máximos llegan de sobra a los 3000, o lo que es lo mismo, tres de cada cien personas contagiadas y con necesidad de ser aisladas.

Con medias diarias del orden de 13,000 hasta 20,000 el lunes pasado, cuando se incluyen os datos residuales del fin de semana. (…) Otro récord de nuevos contagios desde el comienzo de la pandemia tras contabilizar en las últimas 24 horas 98.030 casos, mientras que el número de fallecidos fue de 148. Estas cifras elevan los datos totales hasta los 5,8 millones de contagiados desde febrero de 2020 y 137.091 muertos. En las últimas 24 horas se realizaron más de un millón de pruebas. Ya el martes Italia había comunicado un récord de infectados: 78.313. La tasa de positividad (porcentaje de positivos entre todos los test realizados) se situó este miércoles en el 9,5% frente al 7,57% del martes. (…)

Con máximas en determinados ZBS (Zonas Básicas de Salud) de más de 3000 (Cea Bermúdez 3221,04 y Guzmán el Bueno 3079,68 por ejemplo).

Como se puede ver, en un mes hemos pasado de ningún ZBS (Zonas Básicas de Salud) por encima de 500 a todos prácticamente por encima de esa cifra.

Y esto son solo cifras, pero imaginemos que cada una una de estas declaraciones de positivos es o puede ser una auténtica catástrofe a nivel anímico para la persona y su entorno más cercano. En mi caso, el positivo por antígenos me ha obligado a aislarme en las peores épocas del año, con mis niños pequeños que necesitan asistencia y cariño y en un apartamento sin balcón y al menos la habitación de aislamiento, interior. Esperando la llamada de las instituciones después de la declaración de positivo, la gestión de una baja laboral que se convierte en alta por el paso de los días, las ambigüedades de cuánto deben duran los aislamientos si 10 días o menos, como parece ser ahora, las dudas en el seno de los convivientes, que deben compartir responsabilidades y llegar acuerdos no necesariamente obvios… dónde está el límite de lo que se puede y no puede hacer?.

Y en esas estamos.

Alberto CONCEJAL
GIS en profundidad y aún así, muchas dudas…

Fuentes:
https://elpais.com/sociedad/2021-03-15/el-coronavirus-en-espana-dia-a-dia-asi-evolucionan-casos-ingresos-y-muertos.html

https://www.20minutos.es/noticia/4934361/0/gobierno-comunidades-acuerdan-reducir-cuarentena-contagiados-10-siete-dias

https://www.publico.es/sociedad/sanidad-reduce-siete-dias-aislamiento-positivos-covid-19.html

Y elaboración propia

Update Tasa de Incidencia 14d COVID en Madrid a 20211123

Acceso al mapa:
https://comunidadmadrid.maps.arcgis.com/apps/PublicInformation/index.html?appid=7db220dc2e0a40b4a928df661a89762e

Tabla de datos:
https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud/resource/43708c23-2b77-48fd-9986-fa97691a2d59

Update Tasa de Incidencia 14d COVID en Madrid a 20211109

Sirva esta tabla como sistema de seguimiento solamente, no añadiré análisis esta vez. No hay mucho que decir en todo caso, solo que de momento en Madrid se va “campendo el temporal”.

Acceso al mapa:
https://comunidadmadrid.maps.arcgis.com/apps/PublicInformation/index.html?appid=7db220dc2e0a40b4a928df661a89762e

Tabla de datos:
https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud/resource/43708c23-2b77-48fd-9986-fa97691a2d59

Update Tasa de Incidencia 14d COVID en Madrid a 20211103

Ligero repunte de la tasa a 14d. Después de unas cuantas semanas con bajadas reiteradas importantes, subimos un pelín de nuevo. Recordamos que esta tasa viene de sacar la media aritmética entre todas las mediciones de la TIA 14d de las 286 Zonas Básicas de Salud de Madrid. Puedes descargar todos los datos del EXCEL recopilatorio que aparece aquí abajo. Puedes también descargarte todos los datos de incidencia de la web oficial de la Comunidad de Madrid (la puedes encontrar al final del post en la sección “Fuentes”).

Tasa de Incidencia Acumulada en Madrid los últimos dos meses (20211103)

Estos abajo son los indicadores para la valoración del riesgo, como veis, estamos ahora mismo en Madrid en “Riesgo Medio” y subiendo ligerísimamente. De momento nada de lo que preocuparse, parece. Veremos cómo avanza las semanas venideras.

Indicadores para la valoración del riesgo

Y una explicación de cómo funcionan:

Para cada indicador se establecen umbrales para determinar si el riesgo es bajo, medio, alto o muy alto. A partir de esos datos, se establecen cuatro niveles de alerta:

Nivel de alerta 1: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel bajo. Nivel de alerta 2: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel medio. Nivel de alerta 3: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel alto. Nivel de alerta 4: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel muy alto.
Para que se alcance un nivel de alerta determinado, al menos dos parámetros del primer bloque y uno del segundo deben estar en ese nivel, si bien Sanidad para ese cómputo solo tiene en cuenta uno de los indicadores generales de la incidencia acumulada.

Sin embargo, la clasificación para encasillar a una región en un nivel y otro no es automática a partir de estos indicadores, sino que también depende de otros valores como la tendencia, la positividad de los casos sospechosos, la capacidad para establecer planes de contingencia, además de otros factores como la demografía y la movilidad del territorio evaluado.

La ubicación en uno u otro nivel de riesgo comportaría la aplicación de una serie de restricciones que afectarían a la movilidad, los aforos y el cierre de actividades, entre otros aspectos, según el documento de Actuaciones de respuesta coordinada acordado por el Consejo Interterritorial.

Fuente:
https://www.rtve.es/noticias/20210909/semaforo-coronavirus-nivel-riesgo-covid19-espana-comunidades/2059301.shtml
https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud