Yo soy un humilde Geógrafo, además soy alguien curioso al que no le importa meterme en mil fregados por las razones más variadas, que ha trabajado y trabaja como tal pero también como diseñador, como fotógrafo o como comercial. He trabajado con obreros, con arquitectos, porteros de fincas, con dibujantes, con consultores de todos los niveles, con jefes, con peones de obra, de todos los países, países más y menos desarrollados, de todos los niveles culturales, he tenido que comunicarme (y tengo de hecho) con todos ellos y elegí la mejor manera, la transparencia y la franqueza. No me dejo comprar por nadie, ni los colores políticos, ni su posición ni de dónde venga o a dónde vaya. Si he tenido que decir COMO ESTOS, lo he dicho. Esto me permite una multiperspectiva que quizá está poco de moda hoy día.

Una vez dicho esto, llevo un tiempo involucrado en hacer unos análisis urbanos de idoneidad de una Modificación del Plan General en la ciudad de Madrid (MPG). El hecho de que yo piense que esta modificación se ha hecho sin pensar en el interés general (mi lucha) no hace ni por un ápice mella en mi profesionalismo o mi manera de trabajar por tanto, como siempre, he tenido estas máximas en cuenta:
*Uso de datos oficiales abiertos OPEN DATA del propio ayuntamiento de Madrid y del CNIG y de Catastro. No genero datos propios, no edito a demanda los datos de los demás, no. Los datos son los datos y yo no los toco, solo los muestro.
*Información del propio Plan General o MPG (Modificación del Plan General), como por ejemplo planos que he georeferenciado (añadido coordenadas para poder abrir en software relacionado con la materia)
*Uso de ese mismo Software GIS (Global Mapper, QGIS, Google Earth pro, etc).
*A todo esto le añado mi experiencia en cartografía. Hablamé de cualquier otra cosa y no sabré. Háblame de cartografía y sí. Ahí sí se algunas cositas.
En un foro llamado Urbanity (https://urbanity.one/t/transformacion-paseo-de-la-ermita-del-santo-28-y-22-plantas-99m-y-78m-madrid/2486) han dudado de que esta profesionalidad y han tildado mi trabajo de “ideológico” sin ninguna base aparente. Se han pensado que yo he podido tocar allí y allá y tergiversado el MPG para mostrarlo peor, con unas proporciones exageradas quizá… pero no, señores, además de añadirme música un poco tétrica no he tocado nada más.
Mi personaje estrella, José Pedro me ayuda a verificar las proporciones de mi modelo.

Y ahí abajito tenemos a José Pedro al lado de esa super torre de +95m.

Como se ve en este plano oficial del MPG (Modificación del Plan General) y la correspondencia con mi modelo es TOTAL, esa ha sido mi intención o al menos tiene un nivel de precisión y exactitud a mi juicio correcto. Las estimaciones de altura de los edificios van un 5% por debajo, con lo que todavía se sostiene menos la teoría ideológica.

Sin embargo, el plano del promotor (al que yo llamo dibujito porque no es ni un plano ni un mapa ni es real ni es nada) sí tergiversa y no tiene absolutamente nada que ver con el plano OFICIAL del MPG:

Este edificio de la esquina con Vía Carpetana tendría en el MPG 43.4m y en el dibujito aparece con alrededor de 20m.


Y esto en el MPG es aprox 27m (3.2*7+5m zócalo) y en el dibujito aparece como 5m (si acaso)


No hablemos de la representación de las personas que en el dibujito parecen cipreses de 10m cuando en la realidad esta es la proporción.

Parece claro quién retoca y quien no… Por último aquí el vídeo que muestra en tiempo real las dos medidas. José Pedro y el edificio de 95 metros del Pelotazo.
Si alguien quiere replicar en Urbanity, aquí tiene mis argumentos, que a mí no me dejan porque he debido de llegar al tope de mensajes 🙂
Pues eso, he dicho.
Saludos cordiales,
Alberto
Analista GIS
Sources:
https://urbanity.one/t/transformacion-paseo-de-la-ermita-del-santo-28-y-22-plantas-99m-y-78m-madrid/2486
https://twitter.com/PelotazoErmita