¡Viento del Sahara en España! ¡Sí!

De repente se levanta uno y ve los coches, los marcos de las ventanas y las aceras llenos de arena… ¿Qué es esto?, ¡Uno quiere comprender más en detalle! Si esto es en Madrid, qué no ocurrirá en Murcia (que está de camino)!! 🙂 Lo cierto es que si tomamos las imágenes del SENTINEL 5P Aerosol index podemos ver cómo en esa longitud de onda encontramos aerosoles. ¡Y muchos! ¿Y hacia dónde se desplazan?. Directos al centro de la península.

Esta circulación, a esta altitud (entre los 3,000 y 5,000 metros AMSL) forma parte de la “normalidad”, es decir, en esta latitud y a esa altitud, las direcciones del viento suelen ser estas pero el comportamiento es ciertamente anómalo, es decir, dibuja una forma convexa que cae como una gota gigante hasta Burkina Faso y envuelve el desierto más grande del mundo para traértelo a tu mesa… Como los de Pescanova traían a Rodolfo Langostino desde el Océano Pacífico, igual.

En esta imagen muestro lo mejor que se puede esta circulación general atmosférica. No es fácil de entender pero son algo así como unas células que varian de altitud y latitud (¿Podemos imaginar esto en 3D?) y que siempre tienen un mismo comportamiento (o casi). Las células cambian de latitud ligeramente así como de altitud, influenciadas por multitud de factores como la temperatura y humedad de las zonas que recorre.

Aquí vemos en esta segunda imagen cómo esa onda

Y ya en el vídeo vemos cómo nos llega directos estos días!

Y en este link si lo pulsáis estos días lo veréis en directo, si no, poned las fechas a posteriori y ahí lo tendréis de manera clara.

https://www.ventusky.com/?p=36.6;1.8;4&l=wind-500hpa&m=icon

Aquí abajo ya os copio algunos textos que encuentro relevantes y más abajo las fuentes de dónde he sacado los datos. En resúmen, la arena del Sahara puede sin problemas trasladarse desde allí hasta el centro de la península incluso si es la primera vez desde hace veinte años que lo hace con esta “virulencia” pero si esta misma arena puede llegar hasta Colombia, desplazándose hasta 8,000 km es que nos sorprende que algo que asociamos a la pequeña escala funcione también a gran (grandísima) escala, pero sí, es posible.

Si te parece interesante, compártelo.
Un saludo,

Alberto CONCEJAL
Analista GIS, Geógrafo (feógrajo según mi hijo), curioso empedernido, ex fotógrafo aéreo y además amigo de JPCC 😉 ¡Saludos a tus alumnos desde las alturas!.

(…)
La capa de aire sahariana es una capa de la atmósfera intensa, seca y cálida y, a veces cargada de polvo que a menudo recubre el más fresco y húmedo aire de la superficie del Océano Atlántico. En la región del desierto del Sahara de África del Norte, donde es originario, es la atmósfera prevalente, que se extiende desde la superficie hacia arriba varios kilómetros. Como se mueve, o es conducido, a lo largo de la costa, se eleva por encima de la brisa marina más densa. Esta disposición es una inversión donde la temperatura aumenta con la altura. El límite entre la capa y la capa marina suprime o “tapa” cualquier convección en la capa de origen marino. Puesto que es aire seco, el gradiente vertical dentro de la propia capa es empinado, es decir, la temperatura cae rápidamente con la altura.
(…)

(…)
The Aerosol Index (AI) is a qualitative index indicating the presence of elevated layers of aerosols in the atmosphere. It can be used to detect the presence of UV absorbing aerosols such as desert dust and volcanic ash plumes. Positive values (from light blue to red) indicate the presence of UV-absorbing aerosol. This index is calculated for two pairs of wavelengths: 340/380 nm and 354/388 nm.

The Copernicus Sentinel-5P mission is dedicated to monitoring air pollution by measuring a multitude of trace gases as well as aerosols. This animation shows the spread of aerosols from the Saharan dust plume moving westward across the Atlantic Ocean from 1 June to 26 June 2020. This plume has reached the Caribbean, South America and the United States.

Level-2 Algorithms – Aerosol Index

The Aerosol Index (AI) is a qualitative index indicating the presence of elevated layers of aerosols with significant absorption. The main aerosol types that cause signals detected in the AI are desert dust, biomass burning and volcanic ash plumes. An advantage of the AI is that it can be derived for clear as well as (partly) cloudy ground pixels.

The relatively simple calculation of the AI is based on wavelength-dependent changes in Rayleigh scattering in the UV spectral range where ozone absorption is very small. For a given wavelength pair a ratio is calculated from measured Top Of Atmosphere (TOA) reflectance and calculated theoretical reflectance for a Rayleigh scattering-only atmosphere and results in a residual value. Positive values of this residual indicate the presence of UV-absorbing aerosol.

Under the assumption that the surface albedo is constant for the two wavelengths used, the AI is given by:

AI = 100.log10[Rmeas(?2)/Rmeas(?1)]  –  100.log10[Rcalc(?2,ALER(?2)) / Rcalc(?1,ALER(?2)) ]

  • Rmeas(?2) and Rmeas(?1) are the measured reflectances at two wavelengths (??1)
  • Rcalc(?2,ALER(?2)) and Rcalc(?1,ALER(?2)) are the corresponding calculated reflectances from an atmosphere with only Rayleigh scattering, stored in a pre-calculated LUT.
  • ALER(?2) is the Lambert-equivalent reflectivity (LER) fitted for the reflectance Rmeas(?2).

Wavelengths Used

The TROPOMI aerosol index retrieval retrieves AI for two pairs of wavelengths in spectral band 3: 340/380 nm which is the pair of wavelengths used by most instruments retrieving AI, and 354/388 nm which is the pair used by the OMI instrument. AI340/380 and AI354/388 are both written in the Level-2 AI product.
(…)

https://apps.sentinel-hub.com/eo-browser/?zoom=5&lat=26.88288&lng=-3.82324&themeId=DEFAULT-THEME&visualizationUrl=https%3A%2F%2Fservices.sentinel-hub.com%2Fogc%2Fwms%2F2c5dc5f7-4c83-40dd-a520-da2c7221568d&datasetId=S5_AER_AI&fromTime=2022-03-14T00%3A00%3A00.000Z&toTime=2022-03-14T23%3A59%3A59.999Z&layerId=AER_AI_340_AND_380_VISUALIZED

https://www.esa.int/ESA_Multimedia/Videos/2020/07/Aerosols_from_Saharan_dust_plume#.YjBTi81ZevQ.link
https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain/Seguimiento_via_satelite_de_una_columna_de_polvo_sahariano
https://dlmultimedia.esa.int/download/public/videos/2020/07/001/orig-2007_001_AR_EN.mp4
https://es.wikipedia.org/wiki/Capa_de_aire_sahariana
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2020/07/11/5f0979b2fdddfffaa18b46d3.html
https://www.ventusky.com
https://elpais.com/elpais/2022/03/15/album/1647333863_307430.html

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: