Ligero repunte de la tasa a 14d. Después de unas cuantas semanas con bajadas reiteradas importantes, subimos un pelín de nuevo. Recordamos que esta tasa viene de sacar la media aritmética entre todas las mediciones de la TIA 14d de las 286 Zonas Básicas de Salud de Madrid. Puedes descargar todos los datos del EXCEL recopilatorio que aparece aquí abajo. Puedes también descargarte todos los datos de incidencia de la web oficial de la Comunidad de Madrid (la puedes encontrar al final del post en la sección “Fuentes”).

Estos abajo son los indicadores para la valoración del riesgo, como veis, estamos ahora mismo en Madrid en “Riesgo Medio” y subiendo ligerísimamente. De momento nada de lo que preocuparse, parece. Veremos cómo avanza las semanas venideras.

Y una explicación de cómo funcionan:
Para cada indicador se establecen umbrales para determinar si el riesgo es bajo, medio, alto o muy alto. A partir de esos datos, se establecen cuatro niveles de alerta:
Nivel de alerta 1: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel bajo. Nivel de alerta 2: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel medio. Nivel de alerta 3: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel alto. Nivel de alerta 4: Cuando al menos dos indicadores del bloque I y uno del bloque II están en nivel muy alto.
Para que se alcance un nivel de alerta determinado, al menos dos parámetros del primer bloque y uno del segundo deben estar en ese nivel, si bien Sanidad para ese cómputo solo tiene en cuenta uno de los indicadores generales de la incidencia acumulada.Sin embargo, la clasificación para encasillar a una región en un nivel y otro no es automática a partir de estos indicadores, sino que también depende de otros valores como la tendencia, la positividad de los casos sospechosos, la capacidad para establecer planes de contingencia, además de otros factores como la demografía y la movilidad del territorio evaluado.
La ubicación en uno u otro nivel de riesgo comportaría la aplicación de una serie de restricciones que afectarían a la movilidad, los aforos y el cierre de actividades, entre otros aspectos, según el documento de Actuaciones de respuesta coordinada acordado por el Consejo Interterritorial.
Fuente:
https://www.rtve.es/noticias/20210909/semaforo-coronavirus-nivel-riesgo-covid19-espana-comunidades/2059301.shtml
https://datos.comunidad.madrid/catalogo/dataset/covid19_tia_zonas_basicas_salud