Hagamos hoy algo sencillo, comparar, primero cualitativamente (visualmente) y después cuantitativamente dos DTM. Por un lado elegimos una fuente muy usual, SRTM de 3 arc sec (aproximadamente 90m) con un DTM derivado de Fotogrametría Stereo.
- Comparación CUALITATIVA (i.e visual)
- Comparación CUANTITATIVA (i.e RMSE)
Abrimos por un lado un DTM cuya fuente sea SRTM, en este caso me he conectado via WMS (Web Mapping Service) a través del data online disponible dentro de la misma aplicación Global Mapper (File/Download Online Imagery/data). La resolución es de aproximadamente 90m (3 arc sec).
Por otro lado he encontrado este DTM cuya fuente conozco (Stereo Photogrammetry). La resolución es de 5m.
A través de la herramienta ‘digitizer tool’ (Tools/Digitizer) seleccionamos una línea dibujada al azar sobre los dos. Botón derecho del ratón-> analysis/measurement/path profile. Exporto ambas imágenes (es importante en path setup definir un mismo mínimo y máximo para poder compararlas adecuadamente).
Con Photoshop superpongo (Layer display/ multiply) ambas imágenes y veo cuán diferente son.
Esto nos da una primera idea de la comparación, pero vayamos un poco más allá: ¿Cuál es el RMSE (Error medio cuadrático, Root Mean Square Error) entre ambas bases de datos?.
Esta es una medida de desviación que nos va a definir mucho más exactamente que una simple visualización. Podéis ver algo más desarrollado este punto en este link de esta misma página:
Ahora tan solo hemos de verificar que esta cifra sea la correcta teniendo en cuenta los valores de precisión prometidos en la entrega.
Espero que os haya resultado interesante, si así es, no olvidéis comentar, compartir o simplemente decir Hola. Cualquiera de estas opciones es apreciada.
Un saludo cordial,
Alberto CONCEJAL
MSc GIS and Remote Sensing